Escarabajos y criptomonedas para el manejo de la basura – N+

El ingeniero químico Germán Viasus encontró en los escarabajos rinoceronte, un insecto que puede crecer del tamaño de una mano humana, una solución sustentable y lucrativa para degradar basura. Él dirige Tierra Viva, una productora de escarabajos y abono que considera representa una solución eslacable y replicable en prácticamente cualquier lugar para hacer frente al manejo de residuos orgánicos.
Las larvas tardan unos cuatro meses en convertirse en escarabajos. Durante ese periodo degradan todo tipo de residuos orgánicos, incluido el lixiviado, una sustancia líquida y densa que produce un olor fétido y que puede resultar dañina para los ecosistemas. Una vez que se convierten en escarabajos son vendidos como mascotas a clientes en Alemania, Canadá, Francia, Estados Unidos y Japón. Las ventas se realizan con una criptomoneda llamada “Kmushicoin” y que fue desarrollada explícitamente para las ventas de Tierra Viva.
“Debemos preservar a los escarabajos”, dice a AFP Viasus. “Puede degradar todos los residuos orgánicos que produce la humanidad”.
#nmas #colombia #criptomonedas

Suscríbete aquí: https://www.youtube.com/c/nmas

Síguenos en WhatsApp:
https://whatsapp.com/channel/0029Va3HRKF6mYPDarLE3C1w
https://whatsapp.com/channel/0029Va6iWbA9RZAaopBolH0T

Síguenos también en:
Facebook: https://www.facebook.com/nmas.com.mx/
Twitter: https://twitter.com/nmas
Instagram: https://www.instagram.com/n.mas/
TikTok: https://www.tiktok.com/@n.mas